La celiaquía es un trastorno en el cual las personas que lo sufren son alérgicas al gluten, una proteína compuesta de cereales como la avena, el trigo, el centeno y la cebada.
Debido a ello, cuando una persona que padece de este trastorno consume alimentos con estos cereales se produce una inflamación en el intestino que impide que este pueda procesar y absorber los componentes de los alimentos.
Por este motivo, las personas que sufren de celiaquía evitan consumir bollería y postres, ya que generalmente contienen estos ingredientes. Sin embargo, hoy os ofrecemos la receta de una tarta de Fondant sin gluten para todos aquellos que debido a este trastorno, os veis privados de comer estas delicias.
Ingredientes:
- 165 gr de harina de arroz
- 65 gr de cacao en polvo
- 70 gr de maizena
- 240 ml de agua hirviendo
- 225 gr de mantequilla sin sal
- 300 gr de azúcar
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
- 1 pizca de sal
- Ganache
- 300 ml de nata para repostería
- 450 gr de chocolate negro
- Fondant sin gluten
Instrucciones
Comenzamos pre calentando el horno a 180 ºC. Cogemos un bol y mezclamos el cacao en polvo con el agua caliente. Reservamos y dejamos enfriar.
Seguidamente batimos los huevos ligeramente junto con la vainilla y añadimos ¼ de la mezcla de cacao que realizamos anteriormente.
A continuación colocamos en una batidora con las varillas de amasar, los ingredientes secos, la harina, el azúcar, la sal y la levadura. Batimos por unos minutos. Agregamos la mantequilla y el resto de la mezcla del cacao que habíamos reservado anteriormente.
Batimos a baja velocidad por 2 minutos. Incrementamos la velocidad de la batidora y añadimos los huevos batidos muy despacio, hasta que se vayan incorporando a la mezcla.
Por otro lado cogemos un molde y engrasamos las paredes con un poco de mantequilla y harina. Para luego verter la mezcla.
Bajamos la temperatura del horno a 175 ºC y horneamos entre 50 y 60 minutos. Una vez trascurrido este tiempo, introducimos en el pastel un cuchillo o palito de madera, y vemos si se mancha, en caso afirmativo, lo dejamos cocinar un poco más. Si por el contrario sale seco, podemos apagar el horno y dejar enfriar sobre una rejilla de metal, 10 minutos, tiempo suficiente para desmoldar y poder dejar que se enfríe completamente.
Finalmente para colocar el fondant sobre el pastel, tenemos que prepara primeramente una mezcla conocida como ganache. Para ello se calienta la nata sin dejar que hierva y en un bol aparte colocamos el chocolate hecho trozos. Luego agregamos la nata sobre el chocolate y vamos removiendo con la ayuda de una espátula mientras se derrite el chocolate y se integra todo, formando una mezcla homogénea.
Dejamos enfriar y cuando esté un poco más compacta la vertimos sobre el pastel.
Por último ponemos el fondant encima, obteniendo así nuestro delicioso postre. Es importante destacar que todos los ingredientes que utilicemos en el desarrollo de la receta deberán ser alimentos libres de gluten.