Beneficios e inconvenientes de dormir la siesta

El día a día puede ser muy duro. Jornadas intensas de trabajo, horas de clases, cuidar de los más peques de la casa…

Aunque no seamos capaces de dormir, solamente con el simple hecho de sentarnos, recostarnos un rato y descansar los ojos, nos puede ayudar a relajarnos y recargar energías para continuar con el resto del día.

Beneficios e inconvenientes de dormir la siesta

Todos recordamos, cuando somos niños, las siestas “ obligadas” que solíamos dormir. En multitud de ocasiones, relacionamos estos momentos con un día festivo en el campo o un fin de semana con los abuelos.

Sin embargo, hoy en día, son muchas las empresas que permiten a sus empleados descansar después de comer, de tal modo, que después, se podrá afrontar mejor las obligaciones antes de marchar a casa.

Va sonando apetecible, ¿verdad?

¿Cuáles son los beneficios de dormir la siesta?

  • Reduce la tensión arterial. Estudios de la Universidad de Pennylvania, han demostrado que quienes duermen una siesta de entre 45 minutos y una hora, tras soportar un día de estrés y tensión, ven disminuir su presión arterial y ritmo cardiaco.
  • Facilita el aprendizaje .Quienes duermen siesta, rinden más por las tardes y aumentan en un diez por ciento su capacidad de aprendizaje. El sueño, permite afrontar nuevos conocimientos y fijar los ya adquiridos.
  • Aumenta la concentración. Numerosos estudios han demostrado que la siesta, incluso de seis minutos, contribuye a mejorar cualquier tarea que requiera recordar listas de palabras o de objetos. Facilita el almacenamiento de memoria a corto plazo, dejando espacio para nueva información.
  • Mejora en los reflejos. Todas aquellas personas que duermen diariamente una siesta de 26 minutos, según estudio de la NASA, demostró, que cometen un 34% menos de errores en sus tareas y duplican los niveles de alerta ante situaciones.
  • Mejora en el estado de ánimo. Dormir sumerge nuestro cerebro de serotonina, que es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el apetito y el sueño, creando una sensación de satisfacción.
  • Ayuda a resolver problemas. El profesor Rober Stickgold, de la universidad de Harvard Medical School, descubrió, que las personas que alcanzan la fase REM del sueño, les lleva menos tiempo realizar conexiones entres las diferentes ideas que tengan.
  • Estimulación de la creatividad y fomento en la positividad. La siesta aumenta la creatividad, estimulando la actividad de la zona del cerebro que asocia esta capacidad (hemisferio derecho), a la vez que aumentan la receptividad ante la expresión facial de felicidad, respecto a aquellos que no lo hacen y manifiestan más ira y miedo.
  • Ayuda a prevenir las cardiopatías. Dormir siesta ayuda a disminuir en un 37% el estrés, así como el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Al dormir, se libera la hormona del crecimiento, que estimula el sistema inmunológico y ayuda a reparar los músculos  y a perder algo de peso.

 

Beneficios e inconvenientes de dormir la siesta

Datos sobre la siesta

  • Después de comer, es inevitable que entren ganas de dormir.

Aunque te saltes la comida, el cuerpo disminuirá en esas franjas horarias los niveles de atención y alerta. Si después de comer sientes que tus ojos se cierran y no consigues la concentración, es porque la mayor cantidad de la actividad, está enfocada a tu estómago para hacer la digestión.

  • Aunque quieras dormir, pero no lo consigas, no te levantes y sigas realizando tus actividades. Con el simple hecho de recostarte y cerrar los ojos, te ayudará a disminuir la presión, la ansiedad y los nervios.
  • Un estudio afirmó que dormir la siesta después del mediodía, disminuye en un 30% las posibilidades de morir por alguna enfermedad del corazón. Todo ello es debido, a que la presión arterial se reduce y desacelera los latidos.

 

Beneficios e inconvenientes de dormir la siesta

Cuánto duermes, y veras lo que mejoras:

  • Siesta de 10 a 20 minutos: Aumentan tus niveles de energía y ayudará a estar más en alerta.

Puesto que no llegas al sueño profundo, es más sencillo que te despiertes sin sentirte somnoliento.

  • Siesta de 30 minutos: Al despertar sentirás la sensación de aturdido. Estos efectos duran tan sólo media hora más, momento en el que comenzarás a notar el descanso.
  • Siesta de 60 minutos: En este tiempo mejorarás la memoria y harás que ello procese más la cantidad de información, ya que implica un sueño profundo.

 

Beneficios e inconvenientes de dormir la siesta

Debido a la duración del sueño, necesitarás más tiempo para volver a reactivar tus actividades.

  • Siesta de 90 minutos: debido al tiempo utilizado para su descanso, realizarás el ciclo completo de sueño, incluyendo el sueño REM. Esto es muy bueno para la memoria, creatividad y para todas las emociones que puedan surgir.

A pesar de lo que piensan otros países de España sobra la siesta, cada día son menos los españoles que lo practican, quedando en un 60%  aquellos que nunca se la echan, aunque esté demostrado científicamente que dormir es beneficioso para la salud.

Por ello, la Fundación Española del Corazón, tiene como objetivo, fomentar la práctica de la siesta. Pongamos en práctica esta buena costumbre, que poco a poco se ha ido perdiendo y tan bueno es para todos.

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *