Hoy en día, la obesidad infantil es uno de los problemas más importantes que tenemos, puesto que, es muy creciente y muy preocupante. Por ello, los pediatras están intentando concienciar a los padres para que puedan evitarlo, ya que, lejos de solucionarse, el problema se está haciendo mayor a medida que pasa el tiempo.
En este post, vamos a tratar cuáles son los principales aspectos de este problema, con el fin de poder ayudar a todos los padres, madres y familiares a prevenir esta situación. Entre otras cosas, aquí vamos a tratar uno de los aspectos más importantes como son los síntomas y complicaciones que puede presentar un niño con obesidad.
Uno de los mayores problemas que tiene la obesidad es que en algunos casos no parece dañina, ya que, algunas personas consideran que estar obeso o tener kilos de más es un signo de buena salud.
Sin embargo, esto además de falso puede presentar algunos efectos desde un primer momento, pero en otros casos, estos efectos aparecen tras unos años de evolución y pueden ser muy dañinos para los niños, tanto que incluso pueden llegar a acortar la esperanza de vida.
A continuación, vamos a ver los síntomas y las consecuencias de la obesidad infantil y vamos a intentar explicar cómo podemos evitarla.
Síntomas de la obesidad infantil
- Tienen mayor facilidad para sufrir hipertensión e hipercolesterolemia. Es importante controlarlo siempre en niños con sobrepeso.
- No están en forma, lo que provoca una baja adaptación al ejercicio y poca flexibilidad.
- Poseen mayor facilidad para sufrir episodios de asma.
- Debido a las burlas de los compañeros, pueden padecer problemas psicológicos como depresión, aislamiento o ansiedad además de tener dificultad para rendir en los juegos y sobre todo en los deportes.
- Tienen dificultad para integrarse socialmente debido al sentirse aislado.
- Presentan alteraciones en el sueño puesto que de los ronquidos y de tener frecuentes despertares no duermen bien, esto mismo incluyo puede provocar un mal rendimiento escolar.
- Se puede producir una infiltración de grasa en el hígado que podemos verlo reflejado en las analíticas de sangre y también en una ecografía hepática.
- Pueden tener problemas de huesos o también llamados problemas óseos, los más frecuentes son arqueamiento de las piernas o rotura de la cabeza del fémur.
- Padecen cuadros a nivel neurológico por el aumento de la presión intracraneal que llegan a parecer tumores cerebrales.
- Como consecuencia de la obesidad pueden tener síndrome metabólico como por ejemplo alteraciones de las enzimas del hígado, iones, ácido úrico, colesterol…
Éstos son algunos de los principales síntomas que aparecen a corto plazo como consecuencia de la obesidad o el sobrepeso. Ahora vamos a desarrollar algunas consecuencias de la obesidad en niños pequeños.
Consecuencias de la obesidad infantil
- Disminución de la autoestima, ya que, suelen pensar de forma negativa sobre su propia persona sin llegar a darse cuenta de que se están haciendo daño a ellos mismos.
- Apnea del sueño. Es un trastorno común que ocurre cuando la respiración se interrumpe o se hace muy superficial y puede durar desde tan sólo unos segundos a minutos.
- Desviaciones de columna. La obesidad ocasiona dolores en la columna vertebral debido a que el exceso de grasa en el abdomen provoca diferentes alteraciones en la postura. Este problema se acentúa cuando el niño tiene debilidad muscular.
- Aumento de lesiones en articulaciones. Las más frecuentes son la osteoporosis y la artrosis que la padecen el 90% de los pacientes que tienen sobrepeso.
- Pie plano. El problema es cuando la estructura del arco del pie se ve alterada puede producir un daño directo en el resto del cuerpo.
- Problemas cardíacos. El exceso de peso es el mayor factor de riesgo de enfermedad cardiovascular que más prevalece en la población.
- Problemas respiratorios. La obesidad provoca diferentes problemas que afectan a la respiración, entre otros, los trastornos respiratorios del sueño, el síndrome de apnea o el de resistencia de vías aéreas y ronquido simple o incluso una sensación de ahogo.
- Estrías en la piel. Son zonas irregulares de la piel semejante a franjas o líneas y estas marcas las podemos ver cuando una persona crece o aumenta de peso rápidamente.
- Problemas en el hígado y riesgo de diabetes. Padecer un exceso de peso incrementa la probabilidad de sufrir diabetes en diferentes grados. Este riesgo se incrementa con cada kilo de peso que ganamos.
En definitiva, hay que tener en cuenta y saber que los malos hábitos de alimentación que adquirimos durante la infancia pueden ocasionar que los niños sufran un sobrepeso u obesidad con graves consecuencias y muy preocupantes en su salud cuando sean adultos.
Por ello, hay que enseñarlos a comer de una forma divertida pero sana, incluso si es necesario jugamos con la comida y se lo ponemos en forma de dibujo para que primero les entre por los ojos y a partir de ahí quieran ingerirlo sin ninguna dificultad.
Esperamos que este post os sea de gran ayuda y os divirtáis cocinando.
Un saludo y feliz fin de semana!