¡Ha llegado el invierno! Seguro que mucha gente está desanimada porque no pueden disfrutar de su momento de playa o piscina y sobre todo no pueden gozar de los rayos del sol, algo que a mucha gente le encanta. Sin embargo, no hay que ser negativos, y siempre tenemos que buscar la cosas buenas y positivas de todo, así que si te gustan los viajes por España y deportes de aventura, esta temporada vamos a sacarle jugo a los deportes extremos y rutas de aventura por España.
Como todos sabemos, hay muchos tipos de deportes extremos que podemos realizar, pero no todas las zonas son adecuadas para practicar según que deportes. Igualmente, si eres una persona a la que le gustan las emociones fuertes, no debes dudar en hacer un viaje y gozar de las rutas de aventura más emocionantes, puesto que, en primer lugar te sorprenderán y luego querrás volver a repetirlo en un plazo de tiempo no muy largo.
Afortunadamente, en España, hay multitud de actividades deportivas organizadas para poder realizarlas durante un fin de semana o durante una excursión donde va un grupo de personas, pero dependiendo de los deportes extremos que más nos interesen y de la experiencia en la que queramos estrenarnos, podemos buscar diferentes alternativas y elegir los lugares que estén mejor ubicados para poder disfrutar de aquellos deportes extremos que hayamos decidido practicar.
Aquí vamos a mostrar una lista de los deportes extremos que más se practican en nuestro país, pero también vamos a presentar algunos de los mejores destinos para hacer rutas de aventura en España. ¡Vamos a disfrutar juntos de este viaje aventurero!
Lugares y rutas de aventura por España
Como decíamos anteriormente, si lo que deseas es viajar y hacer rutas de aventura por diferentes lugares de España, las ideas que vamos a ver a continuación te servirán de gran ayuda, ya que, vamos a desarrollar diferentes deportes extremos y vamos a indicar donde se pueden practicar.
Puenting en Madrid
Es un deporte muy practicado en la capital. Una de las mejores zonas es el Puente de Río Cofío, que está situado en plena sierra de Madrid y se considera uno de los sitios preferibles para hacer puenting, de hecho, cada vez es más demandado. Tenemos la suerte de vivir en un país que tiene lugares perfectos para realizar puenting, puesto que se compone de un relieve lleno de montañas y ríos. Es un deporte extremo y una actividad de gran riesgo pero aún así, como decíamos antes, cada vez hay más personas con ganas de practicar este deporte. Si también quieres experimentar este deporte, pero quieres hacerlo en diferentes zonas de España, te recomendamos el Pirineo Aragonés, el Puente de Tablete situado en Granada, Puente el Grado que está en Huesca o el Puente de Gundián en La Coruña. Es difícil encontrar empresas donde te ayuden a saltar sin pensarlo, pero os dejamos dos que podéis encontrar en Madrid por si os apetece probar, una sería Asdon Aventura y la otra puedes verla pinchando aquí.

Foto: www. buhomag.elmundo.es
Rafting en Murcia
Si estás pensando en hacer un viaje con amigos, una buena idea sería ir a Murcia y visitar la ciudad, donde además también podréis practicar rafting descendiendo el Rio Segura, plan excelente para compartir con tus amigos. En la ciudad hay varias compañías donde imparten esta actividad como son Rafting Murcia o Murciaventuras. Dependiendo del clima que estés buscando y la zona que quieras visitar, deberás ir a un sitio o a otro, pero aquí te dejamos diferentes lugares de la geografía española donde puedes practicar este deporte como en el Pirineo Aragonés, concretamente en el Murillo Gallego, en Jaén en el Río Guadalquivir, en el Rio Cabrel que está en Madrid y también podemos hacerlo en el sur, en el Río Genil que está en Málaga.

Foto: www.avennatura.com
Escalada deportiva
Éste es el mejor deporte para liberar estrés y hacer un poco de ejercicio, donde además disfrutarás de la maravillosa naturaleza que te rodea. La escalada es uno de los mejores deportes extremos que se pueden practicar en España y aquí te dejamos diferentes lugares donde puedes realizarla, como por ejemplo, en Asturias, en los famosos picos de Europa, en la Sierra de Gredos que sita en Castilla y León y para los principiantes está muy bien la zona de La Pedriza en Madrid.

Foto: www.enrutaturismo.com
Paracaidismo
Este deporte de riesgo está cogiendo cada vez más popularidad en nuestro país. Para practicarlo tienes que ser un deportista atrevido y debes estar preparado para volar. Los deportistas que lo practican afirman que es una de las experiencias más gratificantes de su vida, sobre todo, porque deja huella en tu interior. No debes tener miedo, habitualmente los vuelos se realizan en un parapente biplaza en el que te acompañará un monitor. Con respecto a las zonas donde se puede practicar este deporte extremo se encuentra Madrid, Barcelona, Valencia, Jerez o Toledo, en esta última ciudad tiene gran afluencia de personas la empresa Skydive Lillo que además es bastante económica.

Foto: www.aventuraafrica.com
En estos últimos tiempos y tras varios estudios realizados en España, los deportes extremos que más se practican en nuestro país, sobre todo en esta temporada, son el esquí y el surf. ¡Está claro que nos gusta el riesgo!
Así que, si lo que quieres es adentrarte en esta gran aventura y deseas aprender a practicar estos deportes extremos, no te pierdas los datos que vamos a exponer más abajo.
Deportes extremos en España: Esquí y Surf
En referencia al esquí, comentaros como todos ya sabéis, que es un deporte de montaña que se basa en deslizarse sobre la nieve a través de dos tablas que van agarradas a nuestras botas mediante unas fijaciones y que proviene de Sierra Nevada (EE.UU). Las normas básicas para practicar este deporte extremo son sobre todo tener un buen equipo de esquí, conocer bien los límites de las pistas y se aconseja esquiar acompañado por lo que nos pueda ocurrir.
Diferentes modalidades de esquí
Esquí Alpino
En este tipo de esquí, también llamado esquí de descenso, la finalidad es conseguir descender en el menor tiempo posible siguiendo un recorrido señalado con unas balizas a las que se les llama puertas. Esta modalidad es la más famosa dentro de todas las modalidades que existen, ya que, han aumentado las estaciones donde se puede practicar este tipo de esquí. Hay diferentes subgéneros de esquí alpino que son el descenso, el eslalón gigante, el eslalón, el super g, la combinada y el paralelo.
Esquí de fondo
Se conoce como esquí nórdico o campo de travesía. Es una modalidad que se realizar en lugares llanos y en la que se andan distancias largas, donde su cometido es realizar el recorrido en el menor tiempo posible. Como en el anterior, también hay varios subgéneros de esquí de fondo, como son el estilo clásico y el estilo patinador.
Esquí de travesía
Esta modalidad es una mezcla de las dos anteriores, pero en este caso, no necesitamos una pista preparada ni señalizada, sino que, se trata de ascender o descender un pico o travesía, lo cual es su finalidad. Para este tipo de esquí es necesario tener materiales y un equipaje específico además de tener una muy buena preparación física.
Esquí Freestyle
En este tipo de esquí, los esquiadores deben tener muchísimo cuidado ya que, se trata de dar saltos y hacer acrobacias en el aire. Es una de las modalidades más populares y sensacionales que se conocen. El esquí Freestyle tiene varios géneros como el esquí aerial y el esquí mogul.
Y hasta aquí las diferentes propuestas de esquí, pero si en vez de la montaña y la nieve prefieres la arena y las olas, tu mejor opción es el surf.
Este deporte extremo consiste en embaucarse en una ola y hacer giros en ella poniéndose de pie en una tabla. Procede de Oceanía y las normas básicas para practicarlo son utilizar neopreno, no hacer surf a mar abierto o cuando haya bandera roja y por último debemos atarnos la cuerda de la tabla al tobillo para no perderla. Dependiendo de los ejercicios que quieras hacer sobre la ola, necesitarás una tabla u otra, aquí os dejamos las diferentes tablas que existen por si queréis elegir.
Deportes derivados del surf
Windsurf
Es una modalidad del surf, la cual se trata de trasladarse en el agua encima de una tabla de surf con una vela incorporada. En estos momentos es el deporte proveniente del surf más popular.
Kayaksurf
Esta metodología es una unión de dos deportes acuáticos, el surf y el kayak. Consiste en usar la fuerza de las olas del mar y deslizarse por ellas a través de un kayak y un remo. Se ha ido haciendo popular poco a poco y en la actualidad es un deporte extremo auténtico.

Foto: www.costadamortekayaksurf.blogspot.com.es
Bodysurf
Proviene de Hawuai y es una de las prácticas más tradicional del surf. Reside en introducirse en el mar con nuestro propio cuerpo para lograr arrastrarse sobre las olas. Para mucha gente ésta es la forma más natural de galopar por las olas.

Foto: www.theinertia.com
Kitesurf
También es conocido como Kiteboard. En este deporte hay que deslizarse con una tabla sobre el agua pero vas agarrado a través de cables y mediante un enganche a una cometa de tracción. En su momento, este deporte extremo logró el premio al mejor invento.
Hay muchos más deportes derivados del surf, nosotros únicamente hemos desarrollado algunos, pero os dejamos este enlace para que podáis aprender mucho más y podáis empaparos de este deporte tan alucinante.
Esperamos que os haya gustado nuestro post y que en esta temporada saquéis un hueco para disfrutar de los mejores deportes extremos y rutas de aventura por España.
Vive y viaja, y sobre todo, arriésgate!