Descubre los alimentos que favorecen a nuestras articulaciones

Las articulaciones son los puntos de conexión, entre los huesos, los cartílagos y el tejido óseo y se encarga de facilitar los movimientos del cuerpo, sin ellos simplemente no podríamos desplázanos, ni movilizarnos en general.

Con el paso del tiempo las articulaciones pueden sufrir daños a causa de lesiones o enfermedades como la bursitis o la artritis. Sin embargo, no solo debemos protegerlas de cualquier golpe o esfuerzo físico que genere un trabajo forzoso en las mimas, ya que estas no son reemplazables, sino que también podemos hacerlo manteniendo una buena postura al agacharnos o sentarnos y sobre todo cuidando nuestra alimentación.

Salud-Articulaciones-Dolor-Reumatico (Copiar)

A continuación os explicamos los diferentes alimentos que podemos tomar para favorecer el cuidado de estos puntos tan importantes para nuestro cuerpo:

  • Frutas para las articulaciones

Las frutas como todos sabemos es un alimento nutritivo y saludable que no debe faltar en nuestra dieta cotidiana, y más aún si queremos cuidar las articulaciones.

Nos aportan vitaminas y antioxidantes elementos importantes para combatir el envejecimiento prematuro, además de mantener la hidratación corporal y poseer un efecto antinflamatorio que evita la retención de líquidos, favoreciendo al cuidado de las articulaciones y evitando así el dolor en las mismas.

Por otra parte, la vitamina C que nos aportan las frutas ayuda a mantener la producción de colágeno, lo cual es vital y necesario para el mantenimiento de los cartílagos y las articulaciones.

Las frutas buenas para las articulaciones son: los frutos rojos como frambuesas, moras, arándanos, fresas, cerezas y las frutas cítricas, gracias a su contenido de vitamina C.

frutos-rojos (Copiar)

  • Especias

Además de favorecer a dar sabor y preservar las comidas, también nos ayudan a mantener sanas nuestras articulaciones, las más recomendadas son:

    • Cúrcuma: Que es uno de los remedios naturales más recomendados para tratar la artritis, es de color amarillo y su olor es intenso, alivia los síntomas y la inflamación. Además de beneficiar la digestión y evitar los gases.
    • Jengibre: quizás es uno de las plantas medicinales con más usos y siendo las articulaciones una de las beneficiadas por esta especia. Posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas tanto para evitar problemas articulares como parar tratarlo si ya tienes una dolencia.

jengibre cúrcuma (Copiar)

  • Vitaminas y minerales

Según algunos estudios las personas, sobre todo mujeres, que consumen mayor cantidad de vitamina D,  tienen menos probabilidades de padecer de artritis, ya que esta vitamina ayuda a fijar el calcio que consumimos en nuestros huesos y ayudan a la formación de tejido óseo. Siendo importante acompañarla con la exposición al sol bajo protección para  lograr una mayor absorción de vitamina.

Los alimentos que poseen la vitamina D son los siguientes:

    • Lácteos desnatados.
    • Salmón, caballa y atún.
    • Brócoli, repollo chino, col rizada.
    • Almendras, ajonjolí, semillas de girasol, nueces.

articulaciones-cuerpo-humano (Copiar)

Igualmente, los alimentos ricos en minerales que ayudan al cuidado de las articulaciones son:

    • El azufre necesario para la formación de colágeno en el organismo, componente fundamental para las articulaciones y los ligamentos.

La falta de este mineral general una lenta recuperación en los procesos de sanación de las articulaciones. Los alimentos ricos en azufre son: la cebolla, el ajo, los puerros, el perejil, la col, y las espinacas.

    • El magnesio es otro mineral fundamental, ya que además de mantener nuestros huesos sanos, estimula la calcitonina, una hormona que regula el calcio en la sangre.

Puedes encontrar este mineral en las semillas, el sésamo, el merey y las nueces. Las espinacas, la rúcula, la acelga, el brócoli, en la avena, el arroz integral, los garbanzos, las arvejas y la quinoa.

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *