Disfruta de la Semana Santa y vívela a lo grande

Vacaciones para todos!!!! Qué ganas que teníamos de que llegara la Semana Santa y poder descansar unos días junto a la familia y a los amigos. Siempre nos gusta hacer planes para disfrutar de los días libres, que con este solecito que se nos presenta, apetece mucho el sentarse en una terracita al aire libre y tomar algo.

Tradiciones de Semana Santa

Fuente: www.iworos.com

Como todos los cristianos y creyentes sabemos, la Semana Santa es la fecha en la que se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, de ahí, que en estas fechas haya mucha actividad litúrgica en todas las ciudades y pueblos de España. Estas fiestas de Semana Santa comienzan con el Domingo de Ramos y finalizan con el Domingo de Resurreción, día en que según la iglesia, Jesús resucita de entre los muertos. La fecha de celebración no es fija, sino que varía según el año, aunque siempre la Semana Santa suele celebrarse entre los meses de marzo y abril.

procesión semana-santa

Fuente: www.elconfidencial.com

En días previos a la Semana Santa se celebra el período de la Cuaresma, la cual finaliza en la Semana Santa de Pasión donde se celebra la eucaristía en el famoso Jueves Santo, el día después, Viernes Santo, celebramos la crucifixión de Jesús y durante la noche del Sábado Santo al Domingo Santo lo que se celebra es la resurrección.

En todas o casi todas partes del mundo existen múltiples celebraciones asociadas a la Semana Santa, algunas de ellas son muy destacadas como fiestas de interés turístico internacional, como por ejemplo la Semana Santa de Sevilla, Valladolid o Zamora.

La Semana Santa de Sevilla está basada en que unas sesenta hermandades hacen varias procesiones hacia la catedral de la ciudad y otras once hermandades procesionan unos dos días antes, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión pero sin pasar por la catedral.

La Semana Santa en la ciudad de Sevilla fue declarada en el año 1980 una fiesta de interés turístico internacional, que junto con la feria de Abril forman un grupo de fiestas de primavera de la ciudad.

Semana santa Sevilla

Fuente: www.room5.trivago.es

En Valladolid la Semana Santa es uno de los principales acontecimientos culturales religiosos y de atracción turística de la ciudad.

A lo largo de las procesiones se van proyectando imágenes, en concreto, unas cuarenta y dos que son cedidas por el Museo Nacional de Escultura de la ciudad, que representan casi al detalle con mucha fidelidad y rigor la Pasión de Jesús.

En esta ciudad es de gran interés la Semana Santa porque se representa y caracteriza por la devoción, silencio y respeto tanto de los cofrades como del público, pero sobre todo por los actos que se realizan como la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor y el Sermón de las Siete Palabras que se representa en la Plaza Mayor. Debido a todos estos acontecimientos la celebración de la Semana Santa en la ciudad de Valladolid fue declarada de interés turístico internacional en el año 1980 siendo la primera ciudad española en obtener este título.

Ahora hablamos de la Semana Santa de Zamora, que es de gran importancia, ya que es el acto más significativo de la ciudad. Su origen comienza en el año 1273, siendo una de las más antiguas y valiosas de España y teniendo una importante repercusión a nivel internacional.

Zamora cuenta con su propio museo de Semana Santa, que se creó con la finalidad de conservar y exhibir al público los pasos procesionales de las cofradías, ya que, antes estaban guardados en diversos locales repartidos por la ciudad.

La Semana Santa en la ciudad de Zamora fue declarada de interés turístico internacional en el año 1986.

semana santa Zamora

Fuente: www.semanasantadezamora.com

Ahora vamos hablar un poco de la gastronomía o de las recetas culinarias más populares de la Semana Santa.

Comenzamos por las famosas torrijas, conocidas por todos. Las torrijas son un dulce que proviene o que tiene origen Europeo y que es un larga tradición en España, ya que, ha pasado de abuelos a hijos y de hijos a nietos. Es muy sencilla de hacer y su preparación es muy fácil, a continuación os dejo un enlacen para que podáis ver los ingredientes y la elaboración. Se suele comer durante la cuaresma y sobre todo en Semana Santa. www.hogarmania.com/cocina/recetas/postres/201106/torrijas-8716.html

Es muy conocida fuera de España, debido a que la emigración española lo ha enseñado sobre todo por las zonas de América del Sur, Centroamérica y México.

gastronomia semana santa

Fuente: www.cosasderous.blogspot.com.es

Por otro lado están las rosquillas, que es un dulce español  típico también de la Semana Santa y cuyo origen proviene del antiguo imperio romano, donde su receta se extendió por parte de Europa.

Hay varias modalidades típicas de rosquillas que se diferencian por su acabado final y no por la metodología de hacer la masa.

  • Rosquillas tontas: son las más antiguas y son muy simples, no tienen ningún acabado en concreto, por eso tienen ese nombre. Se hacían con masa de pan que sobraba y suelen llevar un poco de anís.
  • Rosquillas listas: se diferencian por en la parte de arriba llevan una capa de azúcar glas que puede ser de diferentes colores, aunque también puedes encontrarlas “emborrachadas” como se dice aquí.
  • Rosquillas de Santa Clara: se bañan en clara de huevo y después se cubren con merengue seco de color blanco.
  • Rosquillas francesas: sabremos cuales son puesto que están rebozadas en almendra picada.
  • Rosquillas ciegas: se llaman así porque no tienen agujero en el medio como todas las anteriores, de ahí que se llamen ciegas.

Aquí os dejo también alguna receta para que podáis hacer rosquillas en Semana Santa de manera rápida. http://www.gallinablanca.es/receta/rosquillas-caseras/

Por último y después de una larga historia donde hemos podido aprender de donde proviene esta fiesta y en qué ciudades es de mayor interés turísitco, sólo me queda desearos que paséis una feliz Semana Santa cargada de diversión y sobre todo rodeada de familiares y amigos.

Que tengáis un feliz puente amigos!!!

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *