Para el cristiano medieval, el Carnaval constituía un período de permisividad, de crítica social, en el que se ridiculizaban a los gobernantes, a los nobles y al clero
El carnaval o carnevale proviene de la expresión latina carnem levare, esto es, quitar la carne, la prohibición de comer carne durante los cuarenta días de la Cuaresma. El martedì grasso, el último día de Carnaval, se celebraba un banquete sin fin donde la carne precisamente era un símbolo de estos excesos previo al período de ayunos y abstinencias de la Cuaresma, un tiempo de purificación y penitencia que culmina en la Pascua.
En esa época existían diferentes tipos de fiestas que suponían un paréntisis en la vida cotidiana de la población romana como las Carnalias que se hacían en honor a Saturno, las Bacanales referentes al dios Baco del vino y las Lupercales al dios pan.
En el Renacimiento, las fiestas de Carnavales se fueron introduciendo también en la zona europea. Esto supuso un refinamiento en la celebración, unido más al teatro, vestimentas, danza y música. La fiesta de Carnaval llega a su máximo esplendor en el siglo XVI en Italia, en la Florencia de los Medici, con danzas, largos desfiles, carros alegóricos y espectaculares vestidos.
Existen multitud de maneras de celebrar un carnaval, y dependiendo de su localización así es la categoría, estilo y música vivida en esa época tanta festividad.
Para ello vamos a dejar un listado de los más significativos del mundo, y q podáis tener diferentes alternativas.
- Carnaval de Oruro, Bolivia
El Carnaval de Oruro es una gran celebración popular celebrada cada año en la ciudad boliviana de Oruro, y una de las más grandes manifestaciones de arte popular y cultura tradicional andina. El año 2001 la Unesco declaró al carnaval como «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad».
- Carnaval de Río de Janeiro, Brasil
El carnaval que se celebra en Río de Janeiro es famoso por las escuelas de samba que desfilan frente a los espectadores en el denominada «sambódromo».
La ciudad completa se transforma en lo que va desde la segunda semana de febrero para celebrar el Carnaval.
Fuente: www.notiglobo.com
- Carnaval de Barranquilla, Colombia
El Carnaval de Barranquilla es pluricultural, diverso y rico en expresiones culturales. Sus danzas y su música, recogen el sentir de todos los pueblos del Caribe colombiano. Es la confluencia de corrientes llegadas por el Magdalena, o el inmenso Mar Caribe; bajadas de la Sierra, o llegadas de la sabana
- Carnaval de Venecia, Italia
El carnaval de Venecia surge a partir de la tradición del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las máscaras son el elemento más importante del carnaval. El carnaval tiene una duración de 10 días. Durante las noches, se realizan bailes en salones y las comparsas conocidas como compagnie del la calza realizan desfiles por la ciudad.
Fuente: www.room5.trivago.es
- Carnaval de Veracruz, México
El Carnaval de Veracruz es celebrado desde 1866, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano.
En esta épocas, los jarochos siempre dados al buen humor, solicitaron a Domingo Bureau, prefecto superior de Departamento, permiso para celebrar la «Fiesta de Máscaras», que eran bailes de disfraces realizados en los principales centros sociales de la época, tales como: el teatro y en algunos salones donde el pueblo daba rienda suelta a su alegría y buen humor.
Fuente: www.isladetenerifevivela.com
- Carnaval de Tenerife, España
En 1987 el carnaval de Santa Cruz de Tenerife escribió una página histórica en lo referente a la participación de público en un baile celebrado en un lugar abierto, y se incorporó a las páginas del Guiness Book of Records.
En aquel año, el baile del Martes del Carnaval, que amenizaron la orquesta Billo´s Caracas Boys y Celia Cruz en la Plaza de España, logró congregar más de 200.000 personas, en medio de un espectáculo con más de 40.000 watios de sonido y una iluminación espectacular, con efectos especiales y rayos láser.
Miles de personas salen cada día a la calle a participar con un disfraz. Bailan al son de orquestas y de los ritmos caribeños y de moda durante toda la noche. La gente «vacila» y disfruta por las calles cada noche durante más de una semana
- Carnaval de Panamá
Los Carnavales de Panamá, también denominados fiestas del rey Momo, son festejados por cuatro días consecutivos, anteriores al Miércoles de ceniza. Esta festividad de Panamá termina el martes en la noche con el entierro de la sardina.
- Carnaval de New Orleans, E.E.U.U.
Mardi Gras es el nombre de uno de los carnavales más famosos del mundo. Por aproximadamente dos semanas seguidas ahí un desfile cada día. El carnaval de New Orleans fue traído por los franceses. Fecha de inicio de este festival es desconocido pero para el año 1743 el carnaval ya se llevaba a cabo.
- Carnaval de Trinidad
El Carnaval de Trinidad y Tobago es una de las más importantes festividades de ese país en el ciclo anual de su cultura. El alma de la festividad es la música, y es especialmente importante el calypso, ritmo afrocaribeño desarrollado en la isla de Trinidad cuando esta permanecía bajo el dominio del Reino Unido.
- Carnaval de Dunkerque, Francia
El carnaval de Dunkerque, la fiesta mayor de la ciudad, es uno de los más célebres y, sin lugar a dudas, el más animado de Francia. Se dice que sus orígenes se remontan a los pescadores de bacalao que festejaban la víspera de su salida hacia las peligrosas aguas de Islandia, por si no volvían jamás.
- Carnaval de Notting Hill, Inglaterra
Marchantes venidos de todas las islas del Caribe de habla inglesa, así como algunos de África, y por su supuesto, londinenses y extranjeros amantes de la rumba, celebran el Notting Hill Carnival, el último domingo del mes de agosto, año tras año, desde 1967.
- Carnaval de Uruguay
El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración. Se estima que el carnaval en tan sólo un mes, vende más entradas que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos. El carnaval en Montevideo se abre con el desfile de carnaval, que se realiza en la avenida 18 de julio donde desfilan las agrupaciones del carnaval ; los carros alegóricos, los cabezudos y las reinas del carnaval. Este espectáculo es seguido por decenas de miles de personas en el sitio y por millones por medio de los medios de comunicación.
- Carnaval de Republica Dominicana
El Carnaval Dominicano es una de las tradiciones más coloridas y celebraciones más alegres de la República Dominicana. En el mismo participa todo el pueblo, que se lanza a las calles a disfrutar, compartir y celebrar con alegría.
- Carnaval de Encarnacion, Paraguay
Llegó el verano a Sudamérica y con él llegan también los carnavales. Reuniendo cerca de 30.000 turistas cada febrero, el Carnaval Encarnaceno es la mayor atracción turística de la ciudad paraguaya de Encarnación que tiene lugar en el Sambódromo de la ciudad. Con una capacidad de hasta 8.500 personas, en el 2009 la ciudad se pintó de colores, música y alegría desde el 30 de enero hasta el 21 de febrero.
- Carnaval de Buenos Aires, Argentina
Hablar de carnavales en Argentina implica diversidad, pues la variedad de territorios y costumbres hicieron que cada región tuviera su forma particular de festejar. En la ciudad de Buenos Aires, las murgas que pasean su color por los barrios, son las encargadas de ponerle ritmo a esta celebración.
- Carnaval del Callao, Venezuela
La fiebre del oro al sur de Venezuela atrajo a la población de El Callao una gran cantidad de inmigrantes, en especial de las antillas británicas y francesas, género musical que en el país tomó sus propios rasgos y se convirtió en el centro de la celebración del Carnaval en el estado Bolívar.
¿A cuál vais a ir?
Esperamos que con esta variedad de carnavales, podáis aficionaros a estas fiestas tan señaladas y comunes por todo el mundo.
Tenéis variedad suficiente para disfrutar de todos los carnavales del mundo para el resto de los años.