Fiestas de San Isidro en Madrid. Historia, tradiciones y gastronomía

Llegan las fiestas más esperadas para todos los madrileños, llegan los matoncillos, claveles y el chotis ¿Sabéis ya a que fiesta nos referimos? Claro que sí! A la fiesta del patrón de Madrid ¡San Isidro! El próximo lunes 15 de mayo es el día en el que todos los madrileños se visten con sus trajes de chulapos y chulapas y salen al parque de San Isidro a comer tortillas de patatas y rosquillas. O al menos esto es lo que todos conocemos pero ¿sabéis de dónde procede esta tradición? Hoy en Relimpiax os lo vamos a contar.

Historia

Isidro, patrón de esta ciudad, nació en Madrid allá por el 1802, era un labrador mozárabe que trabajaba las tierras de numerosas familias adineradas de aquella época. Era muy conocido porque poseía un don especial para encontrar manantiales (algunos de los manantiales encontrados, actualmente se consideran lugares de culto). Gracias a esta serie de milagros comenzó a hacerse eco de los poderes milagrosos que poseía Isidro labrador. Tuvo una vida un poco complicada como casi todos en aquella época, huyendo de los asedios y guerras. Falleció en 1172 y después de su muerte fue un santo muy venerado al que los madrileños le han construido diferentes altares en toda la ciudad. Han trasladado sus restos en varias ocasiones, hasta hoy en día que se encuentran en la cámara real. Incluso se sacaban sus restos en procesión con la intención de invocar lluvias. En 1528 se construyó la conocida Ermita de San Isidro y en 1619 se beatificó fijando su fecha de celebración el 15 de mayo. De ahí que la tradición es que en esta fecha, todos los madrileños peregrinen a  esta Ermita para beber agua del manantial que está anexo y que el mismo San Isidro encontró. Una vez hecha la peregrinación y bebido el agua, la gente se quedaba a hacer un picnic en la famosa Pradera de San Isidro en compañía de amigos y familiares, amenizados por los chotis.

Gastronomía

Durante las fiestas de San Isidro, como ya hemos comentado, la tradición es irse a la famosa Pradera  y comer entre amigos. Entre la gastronomía típica de este día nos encontramos con las gallinejas y entresijos acompañados de banderillas, berenjenas o aceitunas. Pero también nos podemos encontrar  los torraos, los escabeches, el cocido y la famosa tortilla de patatas. ¿Aún no sabes cómo se prepara una tortilla de patata madrileña? Pues toma nota y dejarás a tus amigos sin palabras:

  • 5 huevos
  • 4 patatas
  • Cebolla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal

 
Lo primero pelamos las patatas y las cortamos en trozos pequeños, las salamos y las freímos con bastante aceite que habremos tenido que precalentar anteriormente. El truco en freír las patatas para tu tortilla de patata madrileña está en freírlas a fuego medio fuerte y no parar de moverlas para que no se quemen y se cocinen homogéneamente. Cinco minutos antes de apartarlas de fuego, añadiremos la cebolla cortado en taquitos pequeños.

Mientras se cocina la cebolla y se acaban de freír las patatas, vamos batiendo los huevos. Luego sacamos las patatas y las ponemos en un plato con papel absorbente para que escurran el exceso de aceite.

Por último, mezclamos las patatas con el huevo batido y ponemos en una sartén (No muy grande, para que la tortilla salga gordita) una gotita de aceite de oliva y echamos la mezcla de patatas, huevo y cebolla y con una espumadera ahuecamos los bordes para dar la forma redondeada por los bordes. Cuando lleve unos 2 ó 3 minutos a fuego lento damos la vuelta con la ayuda de una tapadera y dejamos otros 2 ó 3 minutos. Y ya tendrás tu tortilla de patatas madrileña para disfrutar en San Isidro, que dejará a tus amigos con la boca abierta.

tortilla de patatas Pradera San Isidro

Fuente: www.cuchillitoitenedor.com

Dulces típicos

No podía ser menos, como casi todas las fiestas españolas, la feria de San Isidro tiene su gastronomía de dulces típica para que los más golosos también disfruten en estas fechas. En San Isidro es típico comer almendras, garrapiñadas… Pero lo mejor de todo son las rosquillas. En tiempos pasados, se dice que venía una mítica vendedora a las fiestas de San Isidro a vender rosquillas, era famosa por las rosquillas que hacía y tanta era su fama que todos los puestos de la feria comenzaron a vender sus rosquillas y se hicieron famosas en estas fiestas. Donde los madrileños se las comían acompañadas de vino blanco de Arganda. Todas las rosquillas se componen de la misma base pero las tenemos de todos los tipos: listas, tontas, francesas, de Santa Clara… como verás existen diverso nombres, todas diferentes pero iguales de buenas. La diferencia entre todas ellas son la cobertura, las rosquillas tontas solo llevan masa; las listas, azúcar fondant, las francesas llevan almendra y las de Santa Clara, merengue seco.

Si queréis probar unas rosquillas ricas ricas, no dudéis en probar las pastelerías más tradicionales de Madrid: “Casa Mira” o “Pastelería Riofrío”

Rosquillas San Isidro Madrid

Fuente: www.teveoenmadrid.com

Esperamos haberos puesto al día de estas fiestas, con sus historias y tradiciones y que a partir de ahora no os perdáis un día de feria en la Pradera de San Isidro por supuesto rodeados de amigos, claveles, mantones de manila y rosquillas.

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *