La receta perfecta para hacer las mejores torrijas caseras en Semana Santa

Se ha terminado el carnaval y ahora de la Semana Santa nos toca disfrutar. Es cierto que en España celebramos cualquier día y cualquier fecha, en este caso hemos gozado de las risas y los disfraces y ahora vamos a saborear y degustar las mejores torrijas caseras en Semana Santa.

Torrijas postre

Fuente: www.sevilla.abc.es

Las torrijas son conocidas por todos y creo que no hay nadie, o al menos yo no conozco a nadie que me haya dicho que no le gustan las torrijas. La torrija es un postre, es un dulce de origen europeo y de tradición española desde hace muchos años.  Un dato muy curioso y que casi muy poca gente conoce es que se comenzaron a preparar en la antigüedad para aliviar el dolor de las mujeres que daban a luz y así favorecían su recuperación postparto. Las torrijas son asociadas a tiempos difíciles y de estrecheces económicas, donde tenían que disponer de un elemento barato y asequible como eran los restos de pan que sobraban de días anteriores, lo bueno es que con ello se podían permitir el poder comer algo dulce de vez en cuando de una manera muy económica. Es una receta fácil y sencilla de hacer que habitualmente se consume en Semana Santa, por ello ahora vamos a ver algunos trucos para hacerlas de la mejor manera posible y vamos a ver también todos los ingredientes que necesitamos para obtener las mejores torrijas caseras junto con la forma de elaboración.

Trucos y consejos para hacer las mejores torrijas caseras

  • En primer lugar tenemos que coger un pan que tenga una miga densa para que al mojarlo en la leche no se deshaga, porque si por el contrario se nos rompe o se nos deshace no podremos encontrar una forma de pasar la rebanada de pan al huevo y posteriormente a la sartén para freírlo.
  • Cuando tengamos que mojar la torrija en la leche lo ideal es no tener prisa para hacerlo ya que tenemos que dejar que el pan se empape bien para que nos quede el interior muy cremoso y el exterior se quede terso y crujiente. Igualmente esto va por gustos, con lo cual, lo mejor es sacar la torrija de la leche en su punto, que no esté ni muy mojada ni muy seca.
  • El pan es mejor que sea de días anteriores para que esté duro, así que aprovechamos lo que nos haya sobrado y si no tenemos tendremos que dejar que se endurezca.
  • Cuando vayamos a freírlas, el aceite tiene que estar caliente pero en ningún caso ardiendo porque si no al sacarla nos quedará una torrija con un aspecto bastante feo, y, eso no es lo que buscamos. Es recomendable utilizar un aceite arbequino ya que no le da mucho sabor y es preferible no utilizar aceite de girasol porque no están tan buenas.
  • Si haces muchas torrijas caseras seguramente tengas que cambiar el aceita varias veces porque se ensuciará y no valdrá. Igualmente cuando saques las torrijas de la sartén lo mejor es ponerlas en un papel absorbente para que se quite el exceso de aceite que hayan cogido.

 

Ingredientes para su elaboración:

  • Rebanadas de pan (recomendable pan del día anterior)
  • 70-80 gramos de azúcar
  • 700 ml de leche (dependiendo de la cantidad de torrijas que vayamos a hacer)
  • 1 palito de canela en rama
  • 1 corteza de limón o de naranja
  • 3 huevos (dependiendo de la cantidad de torrijas que vayamos a hacer)
  • Aceite de oliva virgen extra

 

Para espolvorear:

  • Azúcar en polvo
  • Canela en polvo

 

Torrijas ingredientes

Fuente: www.sabrosas.es

Método de elaboración

Primero ponemos la leche en un cazo. A continuación limpiamos el limón o la naranja y con un cuchillo cortamos la piel y lo añadimos al cazo junto con el palito de canela en rama, si éste es muy grande podemos partirlo por la mitad. Ponemos a cocer esta mezcla a fuego suave y durante unos cinco minutos aproximadamente, después lo pasamos a una fuente amplia y grande y dejamos que se temple.

Seguidamente cortamos el pan que tenemos de días anteriores en rodajas de unos dos o tres centímetros de grosor y las colocamos en un plato.

De nuevo cogemos un cazo y vertemos la mezcla de la leche encima de las rebanadas de pan y dejamos que se empapen bien durante unos diez minutos.

Después cascamos los huevos en un recipiente y los batimos bien. Con la mano escurrimos bien las rodajas de pan que hemos sacado de la leche y las pasamos por el huevo.

Luego en una sartén calentamos el aceite y freímos las torrijas, normalmente un minuto por cada lado hasta que se doren.

Finalmente las retiramos en un plato que tendremos preparado con papel de cocina absorbente  para escurrir bien el aceite sobrante y una vez que estén bien escurridas las pasamos por la mezcla que habremos realizado previamente de azúcar y canela en polvo y las espolvoreamos.

A partir de aquí estarán listas para comer, aunque normalmente se tienen que dejar reposar para hincarlas el diente cuando estén un poco enfriadas.

Torrijas preparación

Fuente: www.vive00.sanmiguel00.es

Ahora ya es momento de olvidarse de los kilos de más que ya después de Semana Santa perderemos una vez que nos apuntemos de nuevo al gimnasio. Vamos a disfrutar de esta receta perfecta y vamos a empezar a endulzarnos la vida con las mejores torrijas caseras.

Ya nos iréis contando que tal ha sido vuestra experiencia y que tal os han salido, aunque no nos cabe la menor duda de que serán como hemos indicado más arriba cremosas por dentro y crujientes por fuera.

Así que, señoras y señores, vamos a disfrutar de los momentos dulces que nos regala la vida que los amargos viene solos!!

Feliz fin de semana a todos!

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *