Hoy como todos los viernes os traemos un tema interesante y divertido a la vez de práctico para realizar, y es que estamos hablando de la vuelta al cole, de que nuestros peques se hacen mayores pero sin dejar de ser niños, y si hay algo que les encanta es jugar y que mejor manera que con plastilina.
Hoy os enseñamos a elaborarla, y no solo para jugar y divertirnos un rato sino que hasta la podremos comer. Que mejor manera de compartir tiempo efectivo con nuestros hijos con algo que no solo les gusta, les hace felices y les alimenta, y es que de esta manera lo tenemos todo en una sola formula y tal como notaras, nos llevará muy poco tiempo elaborarla. Eso sí, ese día tienes que estar preparado, las manchas van a florecer tan rápido como las carcajadas y la ilusión en la cara de nuestros peques.
Primero comentaros un dato curioso, todos sabemos que es la plastilina, pero ¿sabías que se inventó en Alemania en el año 1880, para ayudar a los escultores a trabajar sin que se les secara tan rápido el material?, pues sí!, convirtiéndose en una herramienta no solo de trabajo profesional de escultores, sino en el juguete artístico preferido de nuestros niños y es que además de entretenerlo un ejercicio de desarrollo motor fino muy importante, ya que el amasar permite que los pequeños músculos de las manos de los niños se ejerciten y sus deditos se fortalezcan, además, estimula la concentración y la creatividad.
Ahora sin más rodeos, os describimos cinco recetas caseras de plastilina muy fáciles de elaborar
Plastilina con harina de avena
Primero mezclamos en un bol una parte de harina de trigo con dos partes de harina de avena y una parte de agua. Amasamos hasta obtener una pasta suave, obteniendo finalmente nuestra plastilina maleable. Además una ventaja de esta receta es que a pesar de no ser comestible si tu hijo la prueba no corre ningún peligro.
Para la Conservación de esta masa es importante guardarla tapada en el frigorífico, y si deseas alargarle la vida un poco más puedes cocerla
Plastilina cruda
Para esta receta necesitaremos de sal como ingrediente principal, ya que este ingrediente cotidiano en nuestras casas, nos permite la retención de humedad por lo que ayuda a la realización de masas moldeables dícese plastilina.
Para la elaboración utilizaremos: 1 vaso de agua, 1 vaso de sal, 2 cucharaditas de aceite vegetal, 3 vasos de harina y 2 cucharadas de almidón, témpera o colorante alimenticio.
Procederemos a mezclar el agua, la sal, el aceite con suficiente témpera o colorante alimenticio para conseguir un color intenso. Finalizando por añadir la harina y el almidón poco a poco hasta lograr una masa parecida a la de las galletas, moldeable y divertida para jugar.
Plastilina de sal
Al igual que la plastilina cruda nuestro elemento principal será la sal, siendo aún más sencilla la mezcla ya que solo emplearemos para su elaboración 1 vaso de sal, medio vaso de harina y 1 vaso de agua.
Para la elaboración comenzaremos por mezclar los ingredientes, los cocemos a fuego medio y una vez cocidos retiraremos la cazuela cuando la pasta haya quedado espesa. Dejaremos enfriar y añadiremos harina hasta conseguir una plastilina moldeable.
Para su conservación la guardaremos en un bote con tapa hermético
Plastilina comestible
Ahora hemos llegado a la guinda del pastel, la plastilina comestible es uno de los inventos más ricos y divertidos que podemos realizar con nuestros niños, porque nada es mejor que comer dulces y jugar para ellos, y porque no, para nosotros también. De esta manera lo tendremos todo, además de compartir con la familia un rato de risas y juegos
Con esta plastilina no tendrás problema si la prueban al igual que con el resto de recetas, solo que en este caso en particular no contendrá sal, por tanto será mucho más sana.
Esta es una receta hecha con ingredientes naturales y por este motivo es perfecta como introducción al juego con plastilina común, con ella puedes sentirte segura si tu bebé se lleva un poco a la boca.
Para su elaboración necesitaremos: 2 vasos de crema de cacao tipo Nocilla, 6 cucharadas de miel, leche desnatada en polvo o leche y harina.
Mezclaremos todos los ingredientes en un bol y una vez integrados completamente procederemos a añadir leche en polvo o leche y harina hasta lograr un masa parecida a la de las galletas.
Una vez logrado podemos moldear la plastilina y decorarla con pepitas de colores o gominolas como los helados. Listo, lo hemos logrado, delicioso!
Plastilina con glicerina
Para finalizar os enseñaremos esta última modalidad, para la cual necesitaremos: 3 vasos de harina de trigo, un vaso de sal, un vaso de agua fría, una cucharada sopera de glicerina.
Comenzaremos por mezclarlo todo hasta que adquiera una consistencia elástica. Si hace falta algo más de agua, añadimos poco a poco. Lo bueno de esta plastilina es que es sensacional para modelar y se endurece al secarla en el horno precalentado a unos 150 º, pudiendo obtener nuestras obras de arte listas para el recuerdo toda la vida. Igualmente una vez listas podemos pintarlas y barnizarlas