¡Aún queda verano!, pero dentro de menos de un mes, entraremos en la estación de otoño y seguramente ya estemos cansados de las ensaladas frescas, helados y otras comidas veraniegas. Nos habremos “puesto las botas” y habrá que ir pensando en nuevas recetas.
Por eso, hoy queremos dedicar este post a nuevas ideas culinarias para que mejoréis vuestras recetas siempre cuidando vuestra alimentación.
Comencemos:
Setas con piñones y uvas pasas
Se puede iniciar este camino por el otoño con unos entrantes de setas con piñones y uvas-pasas.
Para elaborarlas, salteamos una cebolleta con un diente de ajo, agregamos las setas u hongos limpios y troceados y damos un toque de calor en la sartén con un poco de aceite de oliva.
Para alegrar al conjunto añadimos unos piñones y las uvas pasas. De ese modo, se intercambiarán los sabores y texturas.
Otra posibilidad es cambiar los piñones por otros frutos y agregar unas moras, que aportarán un toque de dulzor.
Fuente: www.canalcocina.es
Crema de calabaza con naranja
Después, en los platos de cuchara, la estrella es la calabaza, que se puede preparar de muchas maneras.
Una de ellas, deliciosa, sencilla, reconstituyente y para toda la familia, es la crema de calabaza con naranja.
Troceamos una calabaza sin pie y salteamos su pulpa en una cazuela con un poco de aceite de oliva y un trocito de mantequilla.
Añadimos también cebolla, puerro y patata. Cubrimos de agua y dejamos cocinar durante 40 minutos a fuego suave.
Pasado este tiempo, trituramos la crema, agregamos el zumo de una naranja y refinamos el conjunto con un poco de nata.
Para que quede más sabrosa aún, ponemos sal, acompañamos de unos crujientes panecillos y de unos trocitos de queso de oveja espolvoreados por encima, a modo de virutas.
Fuente: www.lasrecetasdemj.es
Cocido madrileño
Las legumbres son otro imprescindible otoñal. Un plato donde se aúnan con la carne y las verduras es el potaje.
La ventaja de esta receta es que, al elaborarlas, tendremos el menú completo de la comida: sopa, garbanzos y carne.
Para hacer un cocido madrileño, lo primero que hay que hacer es poner los garbanzos a remojo la noche anterior, en agua templada con sal. Al día siguiente, los deslavamos también con agua templada.
En una cazuela grande cocemos tocino y oreja de cerdo y, al cabo de 40 minutos, cambiamos el agua de cocción por agua templada limpia.
Añadimos entonces los garbanzos, la carne de cocido y el chorizo y dejamos cocer otra hora más.
Mientras, en una sartén con aceite de oliva pochamos ajo y cebolla pelados y picados muy pequeñitos.
Una vez que estén blandos, agregamos una pizca de pimentón y, sin dejar que se queme, añadimos esta mezcla a los garbanzos, dejando que cueza el conjunto.
Cuando los garbanzos estén casi cocidos, agregamos las patatas peladas y cortadas en trozos.
Servimos caliente, junto a una sopa que podemos hacer con el caldo de cocción, y los sacramentos aparte.
Fuente: http://cuinaamblamestressa.blogspot.com.es
Estofado de jabalí
Como segundo plato, el estofado de jabalí es una opción interesante dentro de las recetas de caza.
Lo importante, como en cualquier receta de este tipo, es esperar unos días después de la muerte del animal antes de cocinarla para que la carne pierda fuerza y quede más tierna.
Si se tiene congelada, sacamos del congelador y ponemos en la parte más baja del frigorífico durante al menos 24 horas, para que se descongele poco a poco.
Otro truco, una vez que hemos guisado, es dejar reposar el conjunto de un día para otro en el frigorífico; conseguiremos una textura más consistente y un sabor más acentuado.
Fuente: www.atable.es
Merluza con salteado de setas al microondas
Una receta un poco más ligera en la que también intervienen productos típicos de otoño es la merluza con salteado de setas al microondas. Su elaboración es sencilla y rápida y, además, es idónea para todos los paladares.
Necesitaremos un recipiente con tapa para microondas. En él, colocamos cebolla cortada en tiras muy finas, un diente de ajo fileteado y las setas variadas con una pizca de sal.
Tapamos y cocinamos durante cinco minutos a máxima potencia, removiendo de vez en cuando.
Lo siguiente es colocar sobre esta base las rodajas de merluza con un poquito de sal y perejil troceado.
Bastarán un par de minutos para que el plato esté hecho, aunque siempre conviene revisar, por si acaso le faltara un toque más de cocción.
Una vez hecho, dejamos reposar y servimos caliente. Una manera muy práctica de deleitarse con mezclas de sabor a tierra y a mar.
Fuente: www.milrecetas.net
Mousse de queso cremoso con mermelada de fresa y uvas
Un suave postre de otoño es el mousse de queso cremoso con mermelada de fresa y uvas.
Para preparar este postre, pelamos y cortamos en trocitos una manzana y la mezclamos con un queso cremoso.
Trituramos hasta formar una crema homogénea. Batimos unas claras a punto de nieve y las añadimos poco a poco.
Conviene remover la mezcla con un cucharón de madera, y no con las varillas o la batidora, ya que estas pueden reducir la esponjosidad de las claras.
En las copas donde se sirva el postre ponemos una base de mermelada de fresa.
Vertemos el mousse de queso y adornamos las copas, por ejemplo, con uvas partidas por la mitad, un hojita de menta, un poco de almendra en crocante y unos hilitos de miel.
Fuente: www.cuchillitoitenedor.com
Bloc de chocolate, castañas asadas y avellanas
Las sugerencias de otoño no estarían completas sin un postre con chocolate y frutos secos, como un bloc de chocolate, castañas asadas y avellanas, una receta capaz de complacer los paladares más golosos.
Se prepara con chocolate fundido al baño María, mantequilla, azúcar y los frutos secos machacados.
Una ventaja es que no se necesita usar el horno. Una vez que tenemos la mezcla, la vertemos en un molde untado con mantequilla y la dejamos reposar durante 24 horas.
Cuando esté semidura, colocamos un peso encima para que nos quede un bloc compacto. Para decorar bastarán unas avellanas tostadas y unas tiras de cobertura de chocolate.
Fuente: http://amarenas.blogspot.com.es
Ya podéis guardar este post entre los favoritos para que en unas semanas tengas las mejores ideas para enfrentarte a un otoño rico y saludable en tu cocina.