El insomnio es el desorden de sueño más común. Se caracteriza por no poder dormir o tener un sueño muy ligero. Existen diversos factores que influyen en la aparición del insomnio: el estrés, la ansiedad y la depresión. Pero también influyen nuestro estilo de vida y otros factores del entorno, como el cambio de horario o un viaje a otro país. A fin de que mejores tu descanso y disfrutes de un sueño placentero, conoce los mejores remedios aliviar para el insomnio.
Un truco que funciona muy bien es el beber leche caliente antes de dormir, ya que esta contiene una hormona llamada melatonina, que se relaciona con el sueño profundo. Debido a esto, la leche es efectiva para combatir el insomnio y otros problemas para dormir
Igualmente la raíz de valeriana tiene propiedades sedantes, que ayudan a conciliar el sueño y a dormir de manera más profunda. Toma una infusión de esta raíz o su extracto, pero cuidado: si te excedes, quizá te cueste trabajo levantarte al otro día.
Es importante utilizar la cama sólo para dormir y tener relaciones sexuales. Cuando la usas para comer, ver televisión, utilizar la computadora o cualquier otra cosa, tu cuerpo se acostumbra a percibir a la cama como un lugar para realizar actividades que requieren estar despierto y atento.
Otro remedio casero que funciona para combatir el insomnio, es la tila ya que es un efectivo sedante y ansiolítico. Una infusión de esta planta te relaja y ayuda a mejorar la calidad del sueño. También tiene propiedades antiespasmódicas y combate la tensión muscular.
Una infusión de lechuga puede ayudarte a conciliar el sueño y dormir mejor, además de aliviar dolores ligeros, pues contiene un par de sustancias con efectos sedantes y analgésicos.
La meditación es una alternativa a considerar en la lucha contra el insomnio, ya que el mismo provoca que el cuerpo se condicione a estar despierto por más tiempo o en horarios inadecuados, con la ayuda de la meditación podemos relajar el cuerpo y regular los ciclos de sueño
Al igual que la meditación la musicoterapia también es un consejo a tomar en cuenta, esto es debido a que cierta música puede ayudarte a relajar el cuerpo. Se recomienda escuchar música durante al menos 30 minutos antes de ir a dormir, basta concentrarse en el sonido y relajarse
Finalmente Evita el consumo de café, tabaco o alcohol al menos 4 horas antes de irte a la cama, realiza cenas ligeras para evitar la pesadez en el estómago antes de dormir y evita llevarte preocupaciones a la cama, que dificulten la relajación y provoquen el insomnio