Tradiciones navideñas

¡Llega la Navidad! Y en este artículo nos gustaría hacer mención a algunas de las tradiciones navideñas más importantes y comunes para todos, ¡a por ello!

Tradiciones navidenas Relimpiax

Decoración en Navidad

El que posiblemente sea el elemento decorativo que más caracteriza la Navidad en España es, sin duda, el portal de belén, representación del nacimiento de Jesucristo, costumbre procedente de la religión católica.

Junto al típico árbol de Navidad, el belén se monta en hogares, comercios, iglesias e incluso calles.

Tradiciones navidenas Relimpiax

En todo belén no puede faltar como parte principal el niño Jesús junto a la Virgen María y San José en un pesebre. Tradicionalmente, esta escena va acompañada por dos animales fundamentales: la mula y el buey.

Si se desea ampliar, se pueden incluir representaciones de los Tres Reyes Magos llegando al portal o los pastores reunidos para adorar al recién nacido.

Además de estos personajes, hay otros como el famoso caganer en Cataluña, figura que muestra a un campesino haciendo sus necesidades cerca del portal, o la castañera en Madrid.

Tradiciones navidenas Relimpiax

Lotería de Navidad

Otra tradición de la navidad en España es el Sorteo extraordinario de Navidad o lotería de Navidad que se realiza el 22 de diciembre a partir de las 9:15 h. Este sorteo se realiza desde 1812, tuvo lugar  por primera vez en Cádiz, y, para muchos españoles, es la actividad que da inicio a la Navidad en España.

El sorteo se celebra en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid y el premio de máximo valor es conocido como El Gordo. Aunque el sorteo se realiza en diciembre, los décimos de lotería se pueden adquirir en las diferentes administraciones desde el mes de julio y el precio es de 20€ por cada décimo.

La que posiblemente sea la Administración de Lotería más famosa de todo el país y uno de los símbolos más representativos de la Comunidad de Madrid es Doña Manolita.

Nochebuena y Navidad

La cena de Nochebuena en España tiene lugar cada 24 de diciembre. Esta cena, previa al día de Navidad, constituye toda una tradición  familiar y suele celebrarse en los hogares de los españoles junto a toda la familia.

Aunque los platos varían según cada familia y cada zona de España, hay algo que siempre es cierto: es una cena muy abundante, en la que hay entrantes, plato principal, postre y, finalmente, una gran variedad de dulces, entre ellos turrones y mazapanes.

Tradiciones navidenas Relimpiax

Además, no podemos olvidar, la  tradición  de que esa noche el Rey de España emita un discurso dirigido a todos los españoles, retransmitido por televisión.

Al día siguiente de la cena de Nochebuena, es decir, el 25 de diciembre, se celebra el día de Navidad. En este día es común continuar con las reuniones y las comidas familiares, siendo muy tradicional, dar un paseo por el centro de Madrid, pasear por la plaza mayor y comerse un buen bocata de calamares.

Aunque lo normal en España es dar los regalos el día de Reyes, es cada vez más habitual entre muchas familias que se entreguen este día, en el que se hace representativa la figura de Papá Noel o Santa Claus por la influencia de la cultura anglosajona.

Nochevieja y Año Nuevo

Llega el 31 de diciembre y se celebra la Nochevieja, también conocida como víspera de fin de año o noche de fin de año.

Esta noche se despide el año entre fuegos artificiales, fiestas, celebraciones, y las típicas doce campanadas que van acompañadas con las famosas doce uvas de la suerte. La costumbre de las doce uvas tiene su origen en el año 1909 y se considera un rito para entrar en el año nuevo con suerte.

Tradiciones navidenas Relimpiax

Tras las doce campanadas, familiares y amigos se felicitan el año nuevo, ya sea en persona o vía mensaje o llamada telefónica. Las campanadas son emitidas cada año por varias cadenas de televisión desde la Puerta del Sol de Madrid, aunque no podemos negar, que la más típica sea la de televisión española, con nuestro Ramón García y nuestra Anne Igartiburu.

Reyes Magos

Finalmente, se terminan las celebraciones el día 6 de enero, con el Día de Reyes. Este día se dedica principalmente a los más pequeños, ya que ese día reciben los regalos tan esperados durante todo el año.

Un día antes del día de celebración, se puede ver en las calles, la popular Cabalgata de los Reyes Magos, en la que pueden ver a sus tan ansiados héroes, intentando coger la máxima cantidad de caramelos posibles, aprovechando para saludarlos y entregarles su carta con la lista de regalos que desean recibir.

Tradiciones navidenas Relimpiax

Después, los niños se van a dormir (o al menos lo intentan) y al día siguiente encuentran bajo el árbol de Navidad los regalos que sus tan deseados Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) les han traído.

Luego, para desayunar, el dulce típico de este día, el Roscón de Reyes, tarta que lleva frutas secas en forma de las piedras preciosas que adornaban los mantos de los reyes magos, relleno de nata o de chocolate, con dos sorpresas en su interior: una de ellas, es una figurita típica de la Navidad en España, la otra consiste en un haba seca que, según la tradición, da mala suerte a quien se la encuentra.

En resumidas cuentas, la Navidad es una época para disfrutar con la familia,   llena de abundantes cenas, risas, emoción, la ilusión de los más pequeños, que sólo tiene lugar una vez al año, por lo que debemos aprovecharla lo máximo posible.

Feliz Navidad y próspero Año  Nuevo!

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *