Trucos de estética Relimpiax:
Hoy, en los trucos de estética Relimpiax, nos ponemos un poco serios, con una enfermedad de la piel que afecta aproximadamente a un 2% de la población mundial, sobre todo a los hombres, la Psoriasis.
Es una enfermedad crónica que afecta a la piel. Se caracteriza por la aparición de zonas inflamadas de color rojizo recubiertas por placas de piel que se descama. Normalmente no suelen darse complicaciones graves, aunque es posible puede llegar a resultar dolorosa.
La psoriasis NO es una enfermedad contagiosa, pero a pesar de ello suele provocar un rechazo social importante, sobre todo en los casos más severos.
Las causas que desencadenan la psoriasis pueden ser genéticas, inmunológicas, medioambientales o psicológicas.
En el 25% de los casos existe una propensión genética a padecer la enfermedad. En cualquier caso, para que se produzca su aparición, además de la predisposición genética, es necesaria la presencia de otros factores desencadenantes como:
- Infecciones crónicas (víricas o bacterianas).
- Uso de determinados medicamentos como betabloqueantes, algunos antipalúdicos o el litio
- Estrés / nerviosismo.
- Obesidad.
- Ingesta excesiva de alcohol.
- Cambios hormonales.
- Traumatismos como cortes, quemaduras, picaduras, etcétera.
- Exceso o defecto de exposición solar.
Por lo general, las personas con un sistema inmune debilitado suelen ser especialmente sensibles.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de manchas rojas en la piel, que pueden ser de pequeño tamaño, o extenderse ocupando grandes áreas. Las placas se vuelven escamosas, y es posible que aparezcan pequeñas protuberancias entorno de la zona afectada.
Las lesiones pueden localizarse en distintas partes del cuerpo; lo más común es encontrarlas en el tronco, extremidades y cuero cabelludo. No es lo común, pero en ocasiones la psoriasis puede producir picor y, en los casos más graves, dolor.
El tratamiento de la psoriasis depende de cada paciente y el tipo de la enfermedad que tenga. A pesar de que no existe cura para esta enfermedad, sí se puede mantener totalmente controlada y en algunos casos los síntomas (inflamación, enrojecimiento, descamación y picor) no tienen por qué volver a aparecer. Los diferentes tratamientos que se aplican son:
Sustancias de uso tópico: cremas, lociones, limpiadores y pomadas aplicados en las zonas afectadas suele ser el tratamiento de inicio de la mayoría de los psoriásicos.
Fototerapia: en general, el sol es beneficioso para este tipo de pacientes. Algunos pueden necesitar un refuerzo específico con luz ultravioleta artificial o una combinación de luz ultravioleta y medicaciones, denominada PUVA.
Fármacos: normalmente de tipo oral, aunque también puede necesitar inyectables. Medicación de uso tópico (cremas y lociones):
Esteroides: entre los más comunes para la psoriasis leve y moderada. Son medicamentos que imitan la acción de ciertas hormonas que produce de forma natural el organismo.
Alquitranes: preparaciones basadas en alquitranes se han empleado durante siglos para tratar la psoriasis. Una de sus principales desventajas es el olor desagradable que desprenden.
Antralina: es eficaz en la psoriasis leve o moderada y no plantea efectos secundarios a largo plazo, pero puede ser irritante para la piel.
Acido salicílico: tratamiento complementario. Se emplea para eliminar las escamas de las placas de psoriasis y dejar preparada la piel para la aplicación de medicamentos de uso tópico.
Realmente esperamos, que si alguno sufrís esta pesada enfermedad, nuestros consejos os ayuden a aliviar y pasar los síntomas.
Igualmente, ahora en veranito, aprovechar la playa, ya que como hemos comentado, tanto el sol como el agua de mar, son medicinas naturales y de lo más eficaces.
¡Qué disfrutéis mucho de lo que queda de verano y ahora de este estupendo puente que nos viene!
Un abrazo a todos.