Trucos de limpieza Relimpiax:
¿Cuantas veces te has encontrado con un mueble de madera natural, que con el paso del tiempo ha formado parte del decorado de tu trastero porque no luce como el primer día?
Hoy os lanzamos diversos trucos de limpieza Relimpiax para mantener, recuperar y dejar limpia la silla de vuestro bisabuelo o la coqueta que queréis poner en vuestra habitación al más puro estilo “Vintage”.
Este tipo de muebles necesitan un tratamiento especial, pues al no tener una cobertura de barniz, laca o cera, son mucho más vulnerables a las manchas, polvo, etc. por su porosidad. Para conseguir una buena limpieza del área es muy importante, en primer lugar, pasar el aspirador para eliminar el polvo de toda la superficie. Después lávalo con un paño húmedo y sécalo.
Si tu mueble tiene manchas de aceite o grasa podemos limpiarlo con disolventes vegetales. Éste se mezcla con tiza hasta quedar como una pasta, que aplicaremos sobre la mancha. Cuando esté totalmente seco, retíralo con un cepillo ¡Verás el resultado!. Si la mancha es reciente es imprescindible reaccionar lo antes posible sobre ella.
Si cae alcohol, lávalo con un cepillo y agua jabonosa.
Con manchas de grasa, espolvoréalo con polvos de talco y deja que actúe. Después de cada comida, en el caso de las mesas, es recomendable pasar un paño húmedo con agua y jabón. Y en el caso de las manchas de comida o agua, una solución eficaz es la cal, ya sea utilizando un paño o con la mano. (¡Acuérdate siempre de usar guantes!)
Para las manchas de cera, rasca con un cuchillo y pule la zona con papel de lija fino. También puedes cubrirlas con sal fina y frotarlas después con un corcho de botella de vino, un poco humedecido con agua limpia para hacer desaparecer la sal.
Cuando tengas como nuevo el mueble, protégelo con cera carnauba, disuelta en agua y sin ningún añadido. Es la mejor opción, dejando la madera limpia, con un acabado satinado. Eliminarás la mancha rápidamente y la zona quedará como nueva.
Dejarás, además, toda la superficie aterciopelada y suave al tacto. Ten en cuenta que los aceites casi siempre contienen disolventes, aceites esenciales o resinas, haciendo así, enemigos de los muebles a los alérgicos (La madera sin tratar es la mejor opción para las personas alérgicas).
Para la limpieza diaria el mantenimiento es tan sencillo como pasar un cepillo suave o un aspirador para retirar el polvo acumulado.
A nivel estético, hay un truco para rebajar el color de la madera y aclararlo: frota la superficie con un paño empapado en lejía y agua. Para lo contrario, usa tintes, ya sean químicos o naturales.
En caso de arañazos profundos, moja bien la madera para que al hincharse se cierren o por lo menos disimulen su profundidad.
Finalmente, lija la superficie para igualar toda la zona.
Como en este fin de semana las lluvias no te dejarán salir de casa… ¡Aprovecha y rescata la madera sin tratar de tu casa!
Hasta nuevo truco… ¡Feliz fin de semana!
Gracias por las explicaciones porque la verdad es que no se como limpiar las manchas de la madera sin estropearla. Un abrazo y gracias!!
Gracias a tí por leer nuestro blog. Un abrazo!