¡Ya huele a feria! Ponte tus mejores galas y disfruta de la feria de abril con nuestros consejos

Señoras y señores nos quitamos los capirotes y nos colocamos los trajes de flamenca ¡Si sí! Como lo oís! Llega la feria de abril y en Relimpiax no podemos dejar pasar esta fecha tan española  sin hablaros sobre su historia y daros algunos consejos. Os contaremos sus tradiciones que os desplazarán hasta el barrio sevillano más castizo decorado con sus farolillos y su olor a azahar.

La feria de abril está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional y es de obligada asistencia  al menos una vez en la vida. Se originó en Agosto de 1846 cuando dos concejales propusieron la celebración de una feria agrícola y ganadera para favorecer el comercio de la zona en la época. Esta petición fue autorizada por el alcalde y se celebró la primera feria el 18 de Abril de 1847 que fue tal éxito que tuvo que era de obligada asistencia de los mercaderes de la zona. Poco a poco pasó de ser una feria campestre y se convirtió en una fiesta más urbana con la expedición de licencias para diferentes puestos y tabernas de aperitivos.

Pues bien, ahora que ya sabemos cómo surgió todo, vamos al meollo de la cuestión.  Si estás pensando visitar la feria de Abril de este año debes tener en cuenta varias cosas:

Es lo primero que nos encontramos al llegar a la feria de abril. El primer día de feria (lunes de pescaito) se lleva a cabo el encendido de las 250.000 bombillas que alumbran el Real. El nombre de este día viene dado porque la tradición es cocinar el famoso pescado frito de Andalucía.

Alumbrado feria de abril

Foto: www.myspanishinspain.wordpress.com

  1. El día y la noche

La feria de abril está pensada para disfrutarla tanto de día como de noche. De día puedes disfrutar de los espectáculos en las casetas y de los paseos en coche de caballos por el Real. A partir de las 20:00h la feria se transforma y pasa al ambiente más joven, donde se disfruta de su música y por supuesto de su alumbrado que es a la mejor hora del día donde se puede apreciar. Si vas tanto de día como de noche aprovecha su música y su baile, aunque no tengas el arte en las venas, aprovecha y aprende unos pasos o algunas palmas, seguro que algunos de sus habitantes estará dispuesto de ayudaros y enseñaros algunos pasos básicos.

  1. Calzado

Ponte calzado cómodo, importantísimo!!! El suelo es de albero y si te pones unos tacones lo que vas a conseguir es que se claven en la tierra constantemente y pases un mal rato. Debes calzarte con un zapato cómodo que sea plano o con un poco de cuña, eso sí, no los vayas estrenando porque después de pisar la feria no volverán a ser los que eran. Ten en cuenta que el albero macha muchísimo y si caen algunas gotas se te llenarán de barro.

  1. Adornos

Esto los sevillanos lo llevan a raja tabla. No se te ocurra ir a la feria sin el vestido típico de flamenca y con sus abalorios como flores, pulseras y pendientes grandes. Estos complementos los podéis encontrar en Sevilla en cada esquina pero si sois precavidas y os queréis ir equipadas desde Madrid, aquí os dejamos un enlace para echéis un vistazo: www.elrocio.es o bien podéis acercaros a una tienda física situada en la calle Campomanes de Madrid. Si queréis echar un vistazo a su web antes de visitarla os dejamos su enlace: www.flamencoexport.com

  1. Rebujito

Ya hemos hablado de la comida típica que os encontraréis en la feria de Abril si la visitáis el lunes de pescaito, pero no os podéis dejar atrás su bebida típica “El rebujito”, viene de la palabra andaluza “arrebujar” que viene a significar: amontonar o mezclar algo sin orden. Por lo que os podéis imaginar en qué consiste esta bebida, que viene de la mezcla de vino manzanilla o vino fino con refresco de limón o hierbabuena ¿Os suena rico? Pues esperad a probarlo!! Es una bebida muy dulce y fresca que para sofocar los calores después de los bailes en las casetas y entra genial pero tened cuidado que tiene la capacidad de subirse a la cabeza antes de lo que pensáis. Si ya lo acompañáis con una ración de jamón entonces ya estaréis probando la gastronomía andaluza 100%

  1. Los cacharritos

Los cacharritos son como los andaluces llaman a las atracciones y como en toda feria, no pueden faltar. Si vas con niños o sin ellos, debes pasear por la calle del infierno, que así es como le llaman a la vía donde montan todas las atracciones tanto para niños como para mayores. Aprovechad y disfrutad de un viaje en los coches de choque o en el tiovivo ¡sacad al niño que lleváis dentro!

  1. Churros con chocolate

Cuando ya no podáis más y necesitéis reponer fuerzas, pasad por la caseta de los churros con chocolate. Es algo típico de la feria de abril, nadie se puede ir sin probarlos y después de tantas horas de baile y rebujito os sentarán muy bien.

Churros feria de abril

Foto: www.porsolea.com

  1. Fuegos artificiales

Para culminar la feria, el último día podrás disfrutar de un espectáculo de color en el cielo de Sevilla. Cada año se celebra un espectáculo pirotécnico que culmina la feria y te deja un muy buen sabor de boca hasta el año que viene.

Fuegos artificiales feria de abril

Foto: www.sevilla.abc.es

Esperamos que con estos consejos os animéis a visitar esta ciudad en estas fechas tan festivas y que viváis cada momento como cualquier lugareño más. Si la economía o el trabajo no te permiten viajar hasta Sevilla para disfrutar de la feria, no te preocupes porque en Madrid este año se celebra también la feria de Abril, con sus casetas, sus sevillanas y su rebujito. Se celebrará este fin de semana en el Wizink Center desde las 13:00 y la entrada será gratuita, así que ponte el traje y ¡Disfruta de la feria de Abril!

Somos una empresa creada hace más de 16 años bajo el pensamiento y la necesidad del cliente, con el fin de simplificar algunas de las tareas más cotidianas de nuestro día a día, que nos implica sacrificar gran parte de nuestro tiempo libre. ¡Esperamos poder ayudarte!

Escribenos un comentario

*

captcha *